
El ayuntamiento de Mérida genera un importante volumen de información casi en su totalidad con referencia territorial; sobre la población (padrón), el territorio (planeamiento urbanístico, infraestructura viaria, equipamientos…) y su economía (Impuestos de actividades, IBI, etc.). Desde el momento en que un ayuntamiento dispone de una base gráfica digital, posee un denominador común de los datos anteriormente mencionados.
Distribución espacial de edificios con construcción superior a 40 años (%). Elaboración SIG de Mérida.
Los SIG se definen como "sistema compuesto por elementos informáticos (Hardware y software) y métodos diseñados para permitir la adquisición, gestión, manipulación, análisis, modelado, representación y salida de datos espacialmente referenciados, que ayudan a resolver problemas de planificación y gestión”.
Por ello, para manejar una cantidad importante de datos de manera eficiente es necesario utilizar un Sistema de Información que almacene, actualice y explote el conjunto de estos datos. El potencial de análisis de la información georrefereniada que tienen los SIG les ha ido abriendo nuevos campos de aplicación, permitiendo elaborar diferentes modelos o visiones de la ciudad.
Por lo tanto, el SIG de Mérida pueden aportar, por su capacidad de análisis y manejo de datos, un conocimiento exhaustivo de la ciudad y su funcionamiento. Una información valiosa en la planificación y gestión de los procesos de transformación urbana. Una manera más precisa de conocer el estado del municipio en tiempo real.