top of page

En la actualidad, la búsqueda de ciudades más sostenibles está generando que las Administraciones Públicas, empresas y otros organismos analicen los actuales procesos de crecimiento urbano a través de diferentes variables que puedan evidenciar desequilibrios ambientales, sociales y económicos.

El actual proyecto denominado "tecnologías SIG aplicadas al Desarrollo Urbano Sostenible de Mérida" tiene como objetivo conocer en profundidad las principales debilidades urbanas que afectan en la ciudad Mérida, y definir, con la mayor precisión posible, procesos de degradación urbanística y social, con el fin de identificar áreas prioritarias que servirán de punto de partida para iniciar actuaciones integradas de desarrollo urbano sostenible. En este sentido, para analizar el área urbana desde una perspectiva integradora, se analizan una serie de aspectos (económicos, demográficos, sociales y urbanos) que se comportan de diferente forma en lugares determinados (secciones censales), de modo que pueda obtenerse una vinculación espacial entre ambos.

Para hacer un diagnóstico urbanístico a tiempo real se presenta un conjunto de indicadoresque consideramos fundamentales,con el objeto de conocer el comportamiento del entorno urbano emeritense y sus posibles retos urbanísticos y sociales.

INDICADORES SOCIALES: Demografía; se caracteriza por cuestiones vinculadas al comportamiento demográfico, evolución de la población y distribución de la población en el ámbito urbano. Se identifican tendencias como; variación de la población, crecimiento o decrecimiento, envejecimiento, dependencia de mayores, porcentaje de población joven y fenómenos migratorios. En este ámbito, es de vital importancia la explotación del Padrón municipal de habitantes y los datos del Censo de Población y Viviendas.

INDICADORES ECONÓMICOS: Economía; se identifican aspectos relacionado al mercado de trabajo local (tasa de desempleo) el ingreso medio de hogares, así como una aproximación a la distribución y localización de los usos catastrales; superficie comercial y superficie de servicios públicos. De esta forma se puede identificar aquellas áreas urbanas más activas económicamente.

INDICADORES URBANÍSTICOS: Urbanismo; se analiza la situación del parque edificatorio; distribución de las viviendas y hogares, así como el estado de los edificios residenciales (antigüedad) para determinar la potencialidad de líneas de actuación de rehabilitación. 

Recientemente el caso de éxito de las "Tecnologías SIG aplicadas al Desarrollo Urbano Sostenible de Mérida", proyecto en el cual he trabajado durante el primer semestre del año 2017  ha sido publicado. Enlace a su distribución: http://bit.ly/2lfQzgs

 

Ejemplos de indicadores DUSI extrapolados a nivel urbano (sección censal).​

 

Ingresos medios de los hogares en miles de euros, por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

Población joven %, por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

Tasa de desempleo %, por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

Índice dependencia de mayores %, por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

Variación de la población 2001 / 2011 %, por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

% Edificios residenciales con construcción anterior a 1980

Elaboración propia SIG Mérida.

Total de viviendas por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

% de edificios destinados a servicios públicos, por secciones censales.

Elaboración propia SIG Mérida.

Indicadores SOCIALES
Indicadores ECONÓMICOS
Indicadores URBANÍSTICOS
DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE MÉRIDA

© 2018 by SIG MÉRIDA

bottom of page