top of page

Las Smart cities tienen como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos, pero ¿qué pasa con los visitantes? La mayor parte de las ciudades inteligentes que existen en la actualidad también son importantes destinos turísticos. Como no podía ser de otra forma, el uso de las tecnologías también debe ayudar al sector del turismo a vivir su propia transformación digital, en un contexto en el que empresas punteras están transformando la manera en la que viajamos y disfrutamos del alojamiento y el ocio en una ciudad extranjera. Por tanto, las Smart cities y el Smart Tourism tienen que ir de la mano, pues ambas tienen en el bienestar de las personas y en el uso de las tecnologías la piedra angular de su funcionamiento.

 

Claves del proyecto Smart Turismo Mérida.

  • Accesible: Permite a personas con movilidad reducida o deficiencia visual disfrutar de la ciudad sin problemas. Uno de los elementos más importantes para una ciudad accesible es el transporte Smart, que también se adapta a todo tipo usuarios.

  • Móvil: el turista Smart necesita algo más que tener acceso al Wifi, por ello, demanda acceso a aplicaciones que le ayuden a moverse por la ciudad, obtener información sobre los mejores sitios a los que ir y recibir alertas si algún lugar se encuentra fuera de servicio o inaccesible.

 

El uso que hacen los turistas de la Smart City puede servir para mejorarla. Con los datos que se recaben de sus dispositivos móviles, por ejemplo, se pueden extraer medidas de mejora para toda la ciudadanía. De este modo, además, se integra al turista en la mejora activa de la ciudad.

Aplicación Smart Turismo Consorcio Monumental (Fase de diagnóstico).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Smart Turismo MÉRIDA

© 2018 by SIG MÉRIDA

bottom of page